Cargador automático universal de baterías – automatic battery charger universal

Tenemos el agrado de presentarles a nuestro cargador automático universal (Automatic battery charger universal); Le llamamos cargador universal porque podemos regular el voltaje para la batería que se intenta cargar, aunque en principio lo diseñamos para cargar baterías de celulares que ya no cuentan con su cargador original.

También de ello depende su nombre, ya que podemos cargar cualquier batería de celulares, baterías libres de mantenimieto de 6 y 12 voltios, baterías NiCd-NiMH, baterías de recargables de 9 voltios, etc. o sea, toda batería recargable que esté dentro del rango de voltaje del cargador.

Como ven, el nombre con el que lo hemos bautizado es el más adecuado y esperamos sinceramente que lo puedan ensamblar y aprovecdhar las ventajas que este cargador conlleva. También consideramos que es un proyecto electrónico idela para los estudiantes que cursan esta carrera.

El cargador automático universal cuenta con 3 secciones:

1. Sección reductora y rectificación de voltaje: El transformador y puente de diodos, el primero encargado de reducir el voltaje de la red domiciliaria a 9 o 13.5 voltios y el puente de diodos de rectificar la corriente alterna en contínua.
2. Sección reguladora: esta se encarga de ajustar el voltaje necesario para la batería que vamos a cargar.
3. Sección de automatización: encargada de automatizar el paso y corte de carga hacia la batería.

La primera sección cuenta con el transformador que nos proveerá en su secundario el voltaje y amperaje necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cargador; el puente rectificador será el encargado de convertir la corriente alterna en corriente contínua o directa (CC-CD).

La sección 2 nos permititrá regular, con la ayuda del potenciómetro VR1, el voltaje que necesita la batería bajo carga, este ajuste debe de hacérse sin que esté conectada la batería.

Por último, la sección 3 se encarga de conectar y desconectar el paso de voltaje hacia la baterí. Cuando la batería está descargada, Q2 no conduce y esto permite que haya flujo de corriente hacia la batería, cuando la batería supera los 4.3 voltios, el zener y R3 polarizan la base de Q2 y Q1 deja de conducir, enviando el voltaje de RG1 a tierra. El LED1 es un indicador de carga, cuando la batería está descargada, se ilumina tenuemente, cuando la baterí llegó a su carga completa, se ulumina completamente indicando que ya no hay paso de corriente a la batería. D1 no permite que la batería se descargue a través de Q1. El ajuste de voltaje se hace con VR1 y con la ayuda de un multímetro; R5 se encarga de proveer la corriente adecuada para la batería, por ejemplo, para la carga de una batería de celular la corriente es de 60 mA.

A continuación les dejamos una tabla para intercambiar el zener y colocar el adecuado para la batería a cargar:

Voltaje batería *Zener
3.7 o 3.8 voltios
4.5 voltios
6.0 voltios
7.5 voltios
9.0 voltios
12.0 voltios
4.0 o 4.1 voltios
4.7 voltios
6.3 voltios
7.8 voltios
9.3 voltios
12.5 voltios

*Todos los diodos zeners a 1 vatio. Ver sugerencia para conectar todos los zeners a un interruptor de 1 polo y 5 posiciones en la siguiente imagen:

Lista de componentes

Capacitores:
C1: 0.1 µF capacitor cerámico 50 voltios
C2: 1 µF electrolítico 25 a 50 voltios.
Semiconductores:
RG1: Regulador LM317
Q1: BD135
Q2: 2N3904
BR1: Puente diodos de 2 amperios 400 voltios
D1: Diodo 1N5404 o 1N4007
LED1: Diodo emisor de luz color verde.
Resistores:
R1, R2: 220 Ω 0.5 vatios
R3: 1 KΩ
R4: 100 Ω
R5: 10 Ω 1 a 3 vatios
VR1: potenciómetro de 5 KΩ
Otros:
B1: batería a cargar.
T1: Transformador con primario para 120 o 220 y secundario entre 9 y 13.5 voltios.
V1: Fuente de corriente alterna de 120 voltios

4 comentarios en «Cargador automático universal de baterías»
  1. Este circuito a mi entender no funciona como se pretende. El hecho de que LED1 esté conectado en serie con la batería me limita a tener que cargarla a la misma con no mas de 30mA (que es lo máximo que soporta un led standar), lo cual hace innecesario un transformador de 2A como dice el esquema cuando solamente se carga con 30 mA como máximo. Si bien esto haría un proceso seguro de carga, termina siendo muy lento (mas de 3 dias para cargar una bateria de 3.7V 2000mAH). Aun peor, si no se limita esa corriente de carga, van a intentar pasar mas de 30mA y se quema el LED, por lo tanto la batería deja de cargar. Por ejemplo, si tenemos una batería de 12V (que esta muy descargada) que se carga con 13.8V, entonces conectamos esa bateria que por X motivos esta muy descargada y tiene 6V, entonces la tensión resultante es 13.8 – 6 = 7.8V. Si a esos 7.8 V le restamos la caída de tensión del LED (suponemos 3 V) entonces tendremos 4.8V que caen sobre la resistencia de 100 ohm, lo cual haría circular una corriente de 50mA aproximadamente. Por lo tanto, el LED se quemaría. El mayor error es ese, este circuito esta limitado a la corriente del LED, y si este se quema (que es lo primero que vá a pasar al encender este circuito) la batería ya no carga y por lo tanto el circuito no es funcional.

    1. Gabriel:

      Agradecemos sinceramente el comentario, lo cierto es que ese circuito fue una colabooración de un usuario, a quien ya no pudimos localizar. Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image