Radiocontrol: Técnica que permite el manejo de un objeto a distancia y de manera inalámbrica con un transmisor encargado de enviar las órdenes y el receptor, encargado de ejecutarlas.
Breve historia del radiocontrol
Nikola Tesla fue el primero en desarrollar un control remoto, en España en 1893, el cual está descrito en su patente número 613809, con el título Método de un aparato para el mecanismo de control de vehículo o vehículos en movimiento.
Leonardo Torres Quevedo presentó en la Academia de Ciencias de París en 1903 el Telekino. La patente de este aparato la obtuvo el mismo año en Estados Unidos, Francia, España y Gran Bretaña. Este aparato era un autómata que llevaba a cabo acciones, las que recibía mediante ondas de radio, es considerado el primer aparato de radiocontrol que se haya construido en el mundo.
Fue el 25 de septiembre de 1906 que, en presencia del Rey y ante una gran multitud, hizo una demostración del invento en el puerto de Bilbao guiando un bote desde la orilla; más tarde intentaría aplicar el telekino a proyectiles y torpedos, abandonando el proyecto por falta de financiamiento.
En 1932 voló el primer avión a control remoto y fue en la Segunda Guerra Mundial que se usó la tecnología del control remoto para propósitos militares, un ejemplo es el misil alemán Wasserfall. La empresa Zenith Radio fue la primera en desarrollar el primer control remoto para televisión en los inicios de la década de los 50s, el cual usaba un cable para llevar a cabo los cambios, fue hasta 1955 que se fabricó el control remoto sin cables al cual se le dió el nombre de Flashmatic el cual enviaba un rayo de luz a una fotocelda o fotorresistencia.
Para todos los amantes del radio control, aquí les presentaré algunos circuitos que espero les sean de utilidad, no se los pierdan.